Si has sido capaz de llegar a este blog y
comprendes lo que aquí está escrito probablemente seas hispano. Es una forma
sencilla de explicar la compleja identidad hispana. Lo primero que quiero
aclarar es que ser hispano es un concepto cultural aunque originariamente los
hispanos eran blancos.
![]() |
Blanco (criollo): Originario de Europa |
Aclaro este punto porque existen algunos
ejemplos que generan confusión, como el censo estadounidense que incluye una casilla con el
término “hispano”. Por ejemplo, si yo viajara a Estados Unidos tendría un gran
problema puesto que soy blanco pero a la vez soy hispano. Sin embargo si una persona
sólo puede formar parte de una raza, es imposible que pueda producirse semejante paradoja. Básicamente esto se debe a que los estadounidenses confunden ser mestizo con ser
hispano, generando ciertas confusiones al vincular la identidad cultural con una raza en concreto. Obviamente los mestizos son hispanos pero el hecho de ser mestizo no convierte a una persona en hispana.
![]() |
Amerindio: Originario de América |
La Hispanidad está compuesta principalmente por blancos (criollos), castizos, mestizos,
indomestizos, amerindios, negros, mulatos y zambos. Quizás pueda sorprender que se incluya a los amerindios en esta lista pero hay muchos de
ellos que llevan un estilo de vida occidental y
por tanto son hispanos. Cuando mencionaba la compleja identidad hispana me
refería exactamente a esto. La Hispanidad surge de la mezcla de tres sociedades
(Europa, América y en menor medida África) muy diferentes en cuanto a origen y raza. Algunos
grupos raciales difieren de otros por las distintas circunstancias derivadas de
las raíces socioculturales de su continente originario. No se puede negar que
el color de piel señala el origen continental de cada individuo
(incluyendo también la mezcla entre razas) e influye en la identificación
sociocultural de cada grupo racial. Sin embargo todos ellos convergen en varios puntos
destacados.
![]() |
Negro: Originario de África |
El primero de ellos es el idioma, aunque
recordemos que los lusoparlantes también son hispanos como expliqué en su momento.
No obstante escribiré una entrada sobre la inteligibilidad mutua asimétrica
entre español y portugués confiando en que aclare ciertas dudas sobre este
tema. El idioma español es el mayor vehículo canalizador de la cultura hispana
y la base de la cual podemos partir para afirmar nuestra identidad. Sin duda
resulta gratificante poder entablar una conversación por internet con personas
que viven a miles de kilómetros gracias a que hablamos la misma lengua
materna. La importancia del español es enorme y sigue en aumento aunque este es
un tema que intentaré tratar con una mayor profundidad en un futuro.
![]() |
Mestizo: Mezcla entre blanco y amerindio |
Otra convergencia cultural son las costumbres y
tradiciones que se ven reflejadas de múltiples formas: gastronomía, vestimenta,
bailes, refranes, música, leyendas etc. El folklore hispano es muy variado por
la fusión entre la cultura europea, precolombina y africana. Toda identidad
cultural proviene del profundo arraigo de este folklore en la vida cotidiana de
las personas que pertenecen a tal identidad. Nuestra convergencia se pone de
manifiesto sobre todo cuando uno tiene la oportunidad de viajar a un país
hispano diferente del que procede. Cuando percibes los rasgos culturales que te
identifican en un país distinto al tuyo acabas descubriendo que perteneces a
una nación mucho más numerosa, extensa e importante llamada Hispanidad.
![]() |
Mulato: Mezcla entre blanco y negro |
Por último queda destacar otro rasgo
significativo que es nuestro estilo de vida tan peculiar y único en el mundo.
Siendo sinceros digamos que los hispanos somos gente de sangre caliente. Nos
gusta la música, el baile y la vida nocturna más que a otras culturas. Somos
grandes amantes de nuestras parejas y de nuestras pasiones (esto se ve
especialmente reflejado en el mundo artístico). Hemos conseguido que estas
características sean un rasgo diferenciador de nuestra cultura. En algunas ocasiones se critica desde el mundo anglosajón nuestro carácter y forma de
vida. Pero afirmo sin lugar a dudas que debemos defender nuestro estilo de vida
alegre y cercano como una seña de identidad frente a otras sociedades con una idiosincrasia menos cálida.
![]() |
Zambo: Mezcla entre amerindio y negro |
Como español percibo en algunas ocasiones que los españoles sufrimos de cierta incomprensión por la mayoría de nuestros vecinos europeos. Esto provoca que a veces sintamos una mayor proximidad con nuestros compatriotas hispanoamericanos que con nuestros propios vecinos de Europa. Para terminar decir que debemos estar orgullosos de nuestra identidad cultural pero sin caer en triunfalismos que nos impidan mejorar. Lo que somos
no es ni más ni menos que el reflejo de nuestra idiosincrasia y carácter. Como de costumbre os animo a
suscribiros al blog y visitar tanto el perfil de Twitter como el canal de Youtube de Hispanoesfera.
¡Muchísimas gracias!
![]() |
Castizo: Mezcla entre blanco y mestizo |
![]() |
Indomestizo: Mezcla entre amerindio y mestizo |
Postdata – Las fotografías de las personas que
aparecen en esta entrada son originarias de los siguientes países (por orden de
aparición): Chile, Bolivia, Cuba, Colombia, Cuba, Perú, Colombia (izquierda) y
México (derecha). Estas imágenes demuestran la diversidad del mundo hispánico fruto de la mezcolanza entre tres continentes.